domingo, 1 de septiembre de 2013


Ensayo: Patología Organizacional

Nombre: Dorcas Esther Paat Dzib

Semestre: 7mo “N”

Materia: Evaluación Diagnostica en Psicología Organizacional

Tema: Patología Organizacional

¿Por qué existe la tendencia a medicalizar el diagnóstico organizacional?

En ocasiones hay cosas que no comprendemos por ellos es importante un cambio de paradigma es decir tomar un nuevo camino, buscando nuevos conocimientos lo cual nos ayudara a integrar y comprender mejor las cosas y progresar en conocimientos.

La anatomía  del cuerpo humano estudia la descripción de las características morfológicas, físicas estructurales de las células, tejidos, órgano, aparatos y el sistema del cuerpo humano y la fisiología es el estudio de la descripción y la explicación de las características funcionales de las células, tejidos, órganos, aparatos y sistema del cuerpo humano y su interrelaciones entre sí.

Entre los primeros teóricos que podemos mencionar en el enfoque de los estudios de la organización son Taylor, Fayol y Weber.

La patología es el estudio de las enfermedades. Todas las personas estamos integrados en un sistema de: mente y cuerpo. Para poder saber nuestro estado de salud se requiere de procesos que logran establecer estándares lo cual nos indican si tenemos o no síntomas y síntomas de algunas  enfermedades, teniendo en cuenta que también existen estados o procesos morbosos que no son enfermedades.

Una definición importante que puede darse es la de patología somática que esta es la encargada de estudiar las causas de las enfermedades, los mecanismos de producción y los mecanismos de diseminación, es decir su epidemiología.

Las enfermedades pueden tener dos tipos de clasificación, según su origen: las hereditarias estas son transmitidas genéticamente que pueden manifestarse al nacer o después y las adquiridas estas son transmitidas por factores ambientales o hábitos que generalmente pueden manifestarse después del nacimiento aun cuando el ambiente en el proceso de nacimiento puede producir este tipo de enfermedades (congenéticas, es decir, son las enfermedades con la cual uno ya nace).

Las enfermedades también se clasifican en: Inflamaciones, degeneraciones y neoplasias (tumores)

Estas enfermedades se pueden producir por diferentes agentes, los cuales pueden ser: físicos, químicos y biológicos.

Entre los agentes biológicos, aparte de los genéticos, se tienen los
micro-organismos que se clasifican en: virus, bacterias y parásitos

Las degeneraciones es el resultado de la interacción entre el agente nocivo y la célula, y está alterándose una función celular inespecífica y manifestándose con el depósito de sustancias intra o extra celulares anormales.

Para poder comprender mejor esta situación se comprar el cuerpo humano con una organización, así como el cuerpo humanos puede enfermarse también una organización puede enfermarse esta es cuando se observa que sus capacidades para solucionar sus problemas no son lo suficiente eficaces o eficientes podemos decir esta esta organización es patológica en otras palabras se encuentra enferma si tras haber intentado mejor dichas eficiencias y eficacias no se logra mejor, resulta está en riesgo la organización por lo cual se sugiere de una intervención adecuada, se requiere motivación para incrementar esfuerzos y así poder sanar la organización y esta pueda seguir produciendo éxito.

Así como las enfermedades del cuerpo se clasifican, para una organización también existen enfermedades hereditarias y adquiridas, las más frecuentes son las adquiridas, esta se da mayormente en las organizaciones públicas que en las privadas, se da mayormente en las organizaciones públicas por que estas son las que engendran ideas sobre la creación de nuevas organizaciones y estas son mediantes acciones jurídicas y legales, reglas y leyes según corresponda en caso.

Las inflamaciones organizacionales se pueden presentar en alguna parte o unidad (órgano) de la organización, por ejemplo en una oficina, departamento o división, o pueden presentarse de manera generalizada, en toda la organización.

En estas enfermedades organizacionales, de manera semejante a las inflamaciones del cuerpo humano, se producen cambios del ritmo del flujo de la manera en que se hacen las tareas asignadas, se aumenta el flujo, pero se hace más lento. Estos cambios en algunas ocasiones también traen degeneraciones en la organización, así como en el caso de que una enfermedad degenera el cuerpo o los organismos en este caso de la organización produce degeneraciones en el comportamiento de algunos individuos, algunos de estos cambien su ritmo de trabajo reduciéndolo o cambian sus intereses, lo aumentan si participan en los nuevos grupos formados o lo disminuyen si quedaron excluidos de los grupos. Esta baja de interés puede degenerar en la  muerte de su interés por su labor, es decir abandonar por completo su trabajo en la organización.

Así como cuando una patología ataca nuestro organismo y cuerpo humanos y nos degenera es semejante de lo que sucede en el cuerpo humano, se puede decir que se presenta una degeneración organizacional cuando una unidad de una organización es afectada por agentes nocivos, dando como resultado la alteración de una función no sustantiva, manifestándose por la acumulación de elementos anormales, se puede entender por elementos anormales dentro de una organización como la mala comunicación que existe entre ellos lo cual no permite el buen funcionamiento de la organización, o el que no todos se sientan motivos o impulsados para seguir el mismo plan de trabajo entre otros factores que puede hacer la organización se degenere, se altere e incluso pierda la vida en este caso haga que la organización o empresa fracase.

Como antes mencione cuando en una organización hay un plan de trabajo y se considera que tiene que hacerse, puede suceder que no todos los miembros se sientan impulsados o motivados a realizar ese plan ya que habrá quienes quieran que se hagan sus propias ideas y esto hace que suceda que la empresa se enfermes es decir que se produce división entre el  personal o desvinculación entre el resto de la organización y esto tiene efecto en la organización ya que hace que los miembros se inestables can o desequilibren y no sigan el mismo plan de la organización. También algo degenerativo que se puede mencionar dentro de la organización es la epidemia es decir el impacto que ha tenido la computación electrónica ya que esta ha plagado las organizaciones con máquinas entre otras cosas la cual ha rebasado las fronteras de la organización e invade las actividades de ellas, es cierto que facilita el trabajo de dichas organizaciones siempre y cuando se use de un modo correcto pero también pude perjudicar cuando se hace un mal uso de ellas ya que puede hacer que los trabajadores permanezcan más tiempo en ellas para uso personal y esta haga que la organización o la empresa tenga ciertos problema o degeneraciones.

En el caso de los seres humanos los tumores afecta su cuerpo y su vida, en el caso de los tumores organizacionales estas crean  alteraciones en la reproducción y diferenciación de elementos, es sucede cuando los miembros de la organización no trabajan en equipo o no están de acuerdo en ideas y en la forma en que deben trabajar por eso es que cuando no se siguen las leyes de crecimiento normal y progresivo, resultantes de una incompetencia del funcionamiento del aparato encargado de identificar agentes extraños, es decir el seguir o no estas leyes de crecimiento y progresividad es para beneficio de la organización y depende de los miembros o trabajadores y esto a su vez ara que haiga fracaso o éxito en la organización.

Entre las organizaciones podemos mencionar tres grupos de personal: los directivos o políticos, el personal técnico y el operativo. Entre estos grupos (en la mayoría de los casos, pero especialmente en las organizaciones públicas) existen diferencias significativas en diversos aspectos, como por ejemplo, en los fines que persiguen, además de que casi siempre no existe buena comunicación entre sí. Este punto de la comunicación es la más esencial e importante dentro de la organización ya que permite un mejor funcionamiento y comprensibilidad entre ellos además que les permite el cambio de ideas y poder entenderse y llegar un acuerdo que permita que todos estén a gusto y sea para beneficio de la organización, si no existe buena comunicación esta se degenera porque no existe cambió de ideas estímulos y buenas ideas para compartir y poder llevar acabo los planes de la organización y de esta manera llegar al éxito y tengan una buena relación tanto directivos como trabajares o el personal,  como viceversa.

Una de la enfermedades comunes que podemos mencionar que degenera de manera rápido el cuerpo es el cáncer o los tumores malignos, en el caso de las organizaciones esta es una enfermedad mui común ya que cuando ataca el sistema o la organización la degenera y esta hace que afecte a nivel de sociedad e incluso pone en peligro la sobre vivencia y desarrollo de las organizaciones y de la sociedad misma. A pesar de que ésta es una de las enfermedades más críticas de las organizaciones, han sido relativamente pocos los esfuerzos sistemáticos y sistémicos que se han dedicado a su estudio. Sólo unos cuantos grupos de investigación profundamente involucrados y comprometidos con el desarrollo social han realizado esfuerzos, por ellos es cuando observemos algunos síntomas anormales dentro de unas organizaciones debemos estar alerta y tomar medidas para poder establecer y esta pueda seguir recuperándose y progresando.

Existe la tendencia  a medicalizar el diagnostico organizacional porque así como en el caso de los seres humanos nos enférmanos y asistimos a un doctor para que nos recete y tomemos los medicamentos necesarios para sanar, en el caso de la organización se compara a una patología y al cuerpo humos esto quiere decir que  se debe tomar medidas o seguir pasos de alerta para diagnosticar posibles enfermedades organizacionales y están sean atendidas con alternativas según correspondan y de esta manera hacer que la organización mejore y sane.

1 comentario: